Oh Libro! nos proponÃa a los blogueros leer un libro de relatos o cuentos con el que tuviésemos alta conexión según la plataforma como #RetoOHLibroFebrero. Yo pensé: "Esta es la mÃa, ya tengo la excusa perfecta para ver si acabo de una vez con "Manual para mujeres de la limpieza"".
Todo el mundo habla maravillas de este libro de Lucia BerlÃn, asà que lo metà en mi lista de lecturas pendientes y, cuando tuve ocasión, empecé a leerlo. Eso fue el año pasado; sin embargo, no me enganchó y se quedó mirándome de reojo mientras lo reemplazaba por otras lecturas. Hasta que lo he vuelto a retomar con motivo de este reto y... todo sigue igual. Lo siento. He avanzado, pero poco.
Al principio me costó pillarle el punto, pero luego me gustó la forma de escribir de Lucia Berlin. Parece desordenada, desgarrada, amarga, otras veces dulce... En definitiva, parece natural, contemporánea. Evidentemente, hay relatos que me gustan más y otros menos, pero tampoco me siento capaz de leer más de un par de historias de una sentada; luego tengo que dejarlo e interesarme por otras cosas, zambullirme en otra lectura con la que sà se me vuele el tiempo página tras página. ¿Me explico?
Tengo que decir que tampoco he leÃdo nada sobre la vida de la autora, algo que parece dar otro punto de vista sobre sus historias, según los comentarios que he visto. Quizás es lo que deberÃa hacer para cambiar mi perspectiva e intentar recuperar mi conexión con el libro para poder terminarlo. Seguiré informando.
¿Y cuál era esa otra lectura en la que me zambullà para desconectar de la cruda realidad de Lucia Berlin? "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes", libro al que le tenÃa muchas ganas y que también encajarÃa con el reto, aunque, según Oh Libro!, mi conexión con él es más baja, asà que he hecho un poquito de trampa.
"Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes" es el proyecto de Elena Favilli que reunió a un montón de ilustradoras para contar, en pocas lÃneas, la historia de 100 mujeres. Por orden alfabético, nos podemos encontrar con Cleopatra, Frida Khalo, Jane Austen, Marie Curie... Grandes mujeres que hicieron su aportación a la historia. Pero también, y es algo que me ha gustado mucho del proyecto, aparecen mujeres actuales y muy jóvenes, de ámbitos muy diversos.
Las ilustraciones son preciosas. Cada una acompaña a una hoja de texto donde se cuenta, en pocas lineas y en tono de cuento, qué hizo la mujer en cuestión. He leÃdo comentarios que decÃan que era flojo porque se cuenta muy poco de cada una de estas mujeres. Personalmente, entiendo que es un libro que está pensando para contárselo a los niños, que tienen una capacidad de atención reducida, asà que me parece un formato ideal para ellos. Y tú, el adulto, te puedes ir después a internet si quieres e investigar más sobre cualquiera de ellas.
Sà que hay una pega a la que le doy la razón y es la falta de españolas en el recopilatorio, al menos en este primer volumen. Por lo demás, me parece un bonito proyecto con un gran mensaje para los más pequeños y es que las mujeres también podemos hacer lo que hacen los hombres y más, todo lo que nos propongamos. Asà lo demuestran las 100 historias aquà recogidas. Y es bueno que las niñas y también los niños reciban este mensaje pronto para que, al crecer, asuman de manera natural que tenemos las mismas oportunidades.
¿Vosotros qué cuento habéis leÃdo este mes?