¿Qué habéis leÃdo este verano? Es verdad que en España, con el tiempo que tenemos, podemos llegar hasta octubre con el "veroño", pero ciñámonos a los tres meses tradicionales. Aquà os dejo mi lista de últimas lecturas o, como dicen los modernos booktubers, wrap-up. Algunos de ellos ya están reseñados:
"¿Quién diablos eres?"
La última novela de Raquel de la Morena me la bebà a pesar de sus... ¿700 páginas? Un gran trabajo de documentación y ambientación detrás de una historia muy bien construida, con complejidad en las tramas, estilo dinámico que hace que no puedas parar de leer página tras página... Y todo con la voz tan personal de Raquel que te hace creÃble a cada personaje. En fin, que me encantó y ya dejé su correspondiente reseña con video por aquÃ.
"La mujer fuera del cuadro"
A través de Edición Anticipada recibà esta novela que me gustó mucho. Combina arte, el ParÃs del siglo XIX, referencias a artistas, una historia en diferentes tiempos y un misterioso cuadro: ¿Quién fue Madeleine? Una historia dinámica y entretenida de la que ya os dejé la reseña con video incluido. Y es que me he dado cuenta de que me gustan las novelas históricas con trasfondo artÃstico.
"La continua Katherine Mortenhoe"
Este libro, editado por Gallo Ediciones, lo recibà gracias a Babelio, que a través de su Masa CrÃtica me permite elegir lecturas que van más allá de mi zona de confort y leer historias que quizás por mi misma no comprarÃa. En este caso, me llamó la atención la sinopsis, en la que se nos presenta un mundo en el que no existen las enfermedades, asà que un enfermo se convierte en atractivo mediático. Es una novela que nos hace reflexionar sobre los lÃmites del ser humano. La reseña completa la tenéis por aquÃ.
"No leer"
Cuando leo varios libros a la vez me gusta que alguno sea de no ficción. Este tÃtulo de Alejandro Zambra repasa la literatura hispana desde el punto de vista del oficio del escritor, aportando reflexiones propias, analizando obras de otros, etc. Además deja algunas frases sobre el sentido de
escribir que me parecen muy poéticas:
"The lost flowers of Alice Hart"
En el artÃculo sobre cómo empezar a leer en inglés ya os hablé de este libro, que además salió hace poco traducido al español –y yo sin enterarme–. Yo tuve un flechazo con su portada y por eso la compré en inglés. Esta novela de Holy Ringland nos cuenta la historia de Alice, una niña que se muda a vivir con su abuela y allà descubre su pasado familiar. A partir de entonces tendrá que decidir si quiere formar parte de él o buscar su propio camino. Todo ello aderezado con el lenguaje de las flores y una bonita edición con flores ilustrando sus páginas que creo que también se ha respetado en la traducción.
"Invencible"
Hace mucho que terminé este libro de Pascal Ruter; de hecho, lo acabé el DÃa de los abuelos, allá por finales de julio, pero no he sido capaz de sentarme a sacar la reseña hasta ahora. "Invencible" es una tierna historia sobre la relación de un abuelo con su nieto: tienen sus aficiones juntos, su lenguaje propio... No me gustarÃa contar mucho para no desvelar nada porque hay que leerla. Todos hemos sido nietos y hemos querido que nuestros abuelos vivieran para siempre, ¿verdad? Pues leed este libro en su memoria. Más detalles, en la reseña.
"Alice in Wonderland"
Me lo compré hace más de un año. La versión que tengo en inglés es una edición de MacMillan en tapa blanda que compré por unos 5 euros por la curiosidad de leerlo en su idioma. ¡Y qué repelente es Alicia!
"Beatles a la vista"
HacÃa ya algún tiempo que no leÃa un libro ilustrado o novela gráfica y a este "Beatles a la vista" le tenÃa echado el ojo desde hace meses pero siempre estaba prestado. Es una radiografÃa en datos de la discografÃa de los Beatles, salpicada por curiosidades como los artistas que influyeron en su música, los pedales y guitarras que usaban, su estilo en el vestir, las teorÃas de los fans... Ideal para fans, desde luego.
"El devorador de calabazas"
Me llamó la atención la portada de este libro y cuando quise darme cuenta me lo habÃa leÃdo. En él se cuenta la historia de una mujer que aparentemente sólo es feliz siendo madre, ha tenido varios maridos, tiene otros tantos hijos y, sin embargo, está sentada frente a un psicólogo hablando de lo que le preocupa el polvo. Dura experiencia de vida la de Penélope Mortimer que no encontraba su sitio en una vida doméstica en la que no entraba el "felices para siempre".
"Leer mejor para escribir mejor"
Quienes nos dedicamos a escribir de alguna u otra forma, ya sea artÃculos o libros, nos encontramos alguna vez cara a cara con la sensación de estar repitiéndonos constantemente en palabras y expresiones, lo que nos hace sentir limitados o que no servimos para esto. A mi me empieza a pasar con las reseñas de libros, asà que quise echarle un vistazo a este pequeño manual que está dividido en dos: una parte dirigida a lectores que te da algunas claves para hacer una lectura más atenta y asà extraer el jugo a lo que lees; y otra dirigida a aquellos que quieren escribir y no tienen ni idea de por dónde empezar.
"Las confesiones del señor Harrison"
Algún clásico también tiene que caer de vez en cuando y como me gusta la "época Austeniana" y Magrat Ajostiernos hizo una buena reseña de este libro, me animé con él después de cruzármelo varias veces en la biblioteca virtual. En esta breve novela de Elisabeth Gaskell –la primera que leo de esta autora–, el señor Harrison se sienta ante un amigo a contarle cómo se enamoró de su mujer y eso nos traslada a un pequeño pueblo inglés al que Harrison llegó años atrás como doctor y las peripecias que allà vivió con sus habitantes. Si os gusta este periodo histórico en la literatura, disfrutaréis con el ambiente, los personajes y sus pequeños lÃos.
¿Vosotros habéis leÃdo mucho? ¿Poco?
Contadme, que siempre quiero recomendaciones para añadir a mi lista :)
Lecturas de junio
"¿Quién diablos eres?"
La última novela de Raquel de la Morena me la bebà a pesar de sus... ¿700 páginas? Un gran trabajo de documentación y ambientación detrás de una historia muy bien construida, con complejidad en las tramas, estilo dinámico que hace que no puedas parar de leer página tras página... Y todo con la voz tan personal de Raquel que te hace creÃble a cada personaje. En fin, que me encantó y ya dejé su correspondiente reseña con video por aquÃ.
"La mujer fuera del cuadro"
A través de Edición Anticipada recibà esta novela que me gustó mucho. Combina arte, el ParÃs del siglo XIX, referencias a artistas, una historia en diferentes tiempos y un misterioso cuadro: ¿Quién fue Madeleine? Una historia dinámica y entretenida de la que ya os dejé la reseña con video incluido. Y es que me he dado cuenta de que me gustan las novelas históricas con trasfondo artÃstico.
Lecturas de julio
"La continua Katherine Mortenhoe"
Este libro, editado por Gallo Ediciones, lo recibà gracias a Babelio, que a través de su Masa CrÃtica me permite elegir lecturas que van más allá de mi zona de confort y leer historias que quizás por mi misma no comprarÃa. En este caso, me llamó la atención la sinopsis, en la que se nos presenta un mundo en el que no existen las enfermedades, asà que un enfermo se convierte en atractivo mediático. Es una novela que nos hace reflexionar sobre los lÃmites del ser humano. La reseña completa la tenéis por aquÃ.
"No leer"
Cuando leo varios libros a la vez me gusta que alguno sea de no ficción. Este tÃtulo de Alejandro Zambra repasa la literatura hispana desde el punto de vista del oficio del escritor, aportando reflexiones propias, analizando obras de otros, etc. Además deja algunas frases sobre el sentido de
escribir que me parecen muy poéticas:
"Escribir es podar el ramaje hasta hacer visible una forma que ya estaba allÃ, agazapada; escribir es alambrar el lenguaje para que las palabras digan, por una vez, lo que queremos decir; escribir es leer un texto no escrito".
"The lost flowers of Alice Hart"
En el artÃculo sobre cómo empezar a leer en inglés ya os hablé de este libro, que además salió hace poco traducido al español –y yo sin enterarme–. Yo tuve un flechazo con su portada y por eso la compré en inglés. Esta novela de Holy Ringland nos cuenta la historia de Alice, una niña que se muda a vivir con su abuela y allà descubre su pasado familiar. A partir de entonces tendrá que decidir si quiere formar parte de él o buscar su propio camino. Todo ello aderezado con el lenguaje de las flores y una bonita edición con flores ilustrando sus páginas que creo que también se ha respetado en la traducción.
"Invencible"
Hace mucho que terminé este libro de Pascal Ruter; de hecho, lo acabé el DÃa de los abuelos, allá por finales de julio, pero no he sido capaz de sentarme a sacar la reseña hasta ahora. "Invencible" es una tierna historia sobre la relación de un abuelo con su nieto: tienen sus aficiones juntos, su lenguaje propio... No me gustarÃa contar mucho para no desvelar nada porque hay que leerla. Todos hemos sido nietos y hemos querido que nuestros abuelos vivieran para siempre, ¿verdad? Pues leed este libro en su memoria. Más detalles, en la reseña.
Lecturas de agosto
"Alice in Wonderland"
Me lo compré hace más de un año. La versión que tengo en inglés es una edición de MacMillan en tapa blanda que compré por unos 5 euros por la curiosidad de leerlo en su idioma. ¡Y qué repelente es Alicia!
"Beatles a la vista"
HacÃa ya algún tiempo que no leÃa un libro ilustrado o novela gráfica y a este "Beatles a la vista" le tenÃa echado el ojo desde hace meses pero siempre estaba prestado. Es una radiografÃa en datos de la discografÃa de los Beatles, salpicada por curiosidades como los artistas que influyeron en su música, los pedales y guitarras que usaban, su estilo en el vestir, las teorÃas de los fans... Ideal para fans, desde luego.
"El devorador de calabazas"
Me llamó la atención la portada de este libro y cuando quise darme cuenta me lo habÃa leÃdo. En él se cuenta la historia de una mujer que aparentemente sólo es feliz siendo madre, ha tenido varios maridos, tiene otros tantos hijos y, sin embargo, está sentada frente a un psicólogo hablando de lo que le preocupa el polvo. Dura experiencia de vida la de Penélope Mortimer que no encontraba su sitio en una vida doméstica en la que no entraba el "felices para siempre".
"Leer mejor para escribir mejor"
Quienes nos dedicamos a escribir de alguna u otra forma, ya sea artÃculos o libros, nos encontramos alguna vez cara a cara con la sensación de estar repitiéndonos constantemente en palabras y expresiones, lo que nos hace sentir limitados o que no servimos para esto. A mi me empieza a pasar con las reseñas de libros, asà que quise echarle un vistazo a este pequeño manual que está dividido en dos: una parte dirigida a lectores que te da algunas claves para hacer una lectura más atenta y asà extraer el jugo a lo que lees; y otra dirigida a aquellos que quieren escribir y no tienen ni idea de por dónde empezar.
"Las confesiones del señor Harrison"
Algún clásico también tiene que caer de vez en cuando y como me gusta la "época Austeniana" y Magrat Ajostiernos hizo una buena reseña de este libro, me animé con él después de cruzármelo varias veces en la biblioteca virtual. En esta breve novela de Elisabeth Gaskell –la primera que leo de esta autora–, el señor Harrison se sienta ante un amigo a contarle cómo se enamoró de su mujer y eso nos traslada a un pequeño pueblo inglés al que Harrison llegó años atrás como doctor y las peripecias que allà vivió con sus habitantes. Si os gusta este periodo histórico en la literatura, disfrutaréis con el ambiente, los personajes y sus pequeños lÃos.
¿Vosotros habéis leÃdo mucho? ¿Poco?
Contadme, que siempre quiero recomendaciones para añadir a mi lista :)