Pues ya se nos ha ido la mitad del año... Mientras espero a que me toquen mis correspondientes vacaciones, en junio decidà viajar a través de los libros. A lugares fÃsicos, mentales, reales, imaginarios, a través de la naturaleza o de la moda. Estas han sido mis lecturas:
"Cleopatra y Frankenstein" de Coco Mellors
Coco Mellors es una de esas autoras cuyos libros me persiguen por la red, asà que cuando vi que "Cleopatra y Frankenstein" habÃa llegado a mi biblioteca, no me resistÃ. Entré en la historia habiendo visto la sinopsis sólo por encima, lo que me daba una idea de un amor complejo en un ambiente bohemio en Nueva York. El tema me interesa, no sé por qué, pero me atraen estas tramas de personajes que no tienen nada en común, que se mueven en ambientes distintos, uno de ellos viene del arte, pero resulta que tienen pasados traumáticos que comparten. ¿Qué pasa? Pues que tú ya sabes desde el principio que lo tienen todo en contra para que su relación funcione, aún asÃ, no puedes dejar de leer para ver en qué momento se destrozan el uno al otro.
Pues esto es "Cleopatra y Frankenstein", la historia de Cleo y Frank, una chica de 25 años del mundo del arte y de un hombre que le dobla la edad y trabaja en publicidad. Se atraen mutuamente de forma irremediable. Él tiene estabilidad y un estilo de vida maduro; ella, el encanto turbulento de los artistas, además de su belleza y misteriosa personalidad. De familias disfuncionales, ambos se mueven además en un ambiente que no ayuda a que su relación salga adelante, rodeados de personajes que, al igual que ellos, tampoco toman las mejores decisiones.
Me ha gustado, me gusta esta exploración de las relaciones. Aunque creo que la traducción abusa del uso de "pretender" tomado directamente del inglés "pretend", pero su significado en español no es el mismo en todos los casos, por lo que, en más de una ocasión sientes que el término no encaja en lo que estás leyendo.
"Monstruosa-mente" de Alfonso Casas
Me gusta mucho el trabajo de Alfonso Casas, ilustrador que seguramente te habrás cruzado alguna vez por redes. Nunca habÃa leÃdo nada suyo y tenÃa este libro en la lista. "Monstruosa-mente" es una novela gráfica sencilla, pero profunda y cercana, con la que creo que hoy todos nos podemos identificar porque aborda los miedos que todos tenemos: los traumas de la infancia, las dudas, el sÃndrome del impostor...
Está centrado en su caso como ilustrador autónomo, pero es perfectamente entendible y extrapolable a cualquiera porque todos tenemos que lidiar a diario con nuestros monstruos y aprender a convivir con ellos. Y de eso va esta historia que representa muy bien cómo nuestra mente nos machaca a diario hasta que aprendemos que no nos queda otra que convivir y hacerlo de la mejor manera posible. Me ha gustado especialmente su forma de representar a cada uno de esos monstruos y también su uso de las viñetas, sin miedo a los espacios en blanco.
"Viaje a través de la moda" de Vicente Gallart y Elena Mir
Este libro es perfecto para tener en tu biblioteca como introducción si te gusta el mundo de la moda. Yo no tengo mucha idea de esta industria, mi conocimiento supongo que alcanza el de cualquier persona de a pie, asà que me ha parecido una guÃa muy completa para tener una visión de conjunto.
Desde grandes nombres como Dior o Chanel, hasta los referentes de la moda americana o la evolución del estilo italiano. También te habla brevemente de las estrellas de cine del momento o de la televisión y su influencia, lo que significaron movimientos musicales como el punk o el grunge para la moda...
Con ilustraciones de Elena Mir, Vicente Gallart, periodista de moda, va repasando cada década, desde 1920 hasta 2020, recordando diseñadores, tendencias, influencias de otras industrias... También nos muestra el reciclaje de la moda, el regreso de tendencias pasadas y se pregunta por lo que define el estilo del nuevo milenio, especialmente de la última década. ¿Nos hemos quedado sin ideas?
Es muy fácil de leer porque no se extiende en exceso, va a lo clave, y tampoco es muy técnico, pero, si te pierdes algo, incluye un glosario al final. Además, las ilustraciones lo hacen también muy atractivo. Me ha gustado mucho este "Viaje a través de la moda", muy completo y ameno.
"Mentiras de Dulcamara" de Vanesa Pérez-Sauquillo
Necesito hablar de lo precioso que es este libro. Confieso que lo compré en preventa porque me encantó la portada, me seducÃa la idea de "una historia de fantasÃa ambientada en España" y además está editado por Duermevela que es de mis editoriales favoritas porque no soy nadie sin fantasÃa.
Al principio no sabÃa muy bien dónde me estaba metiendo, pero estaba abierta a cualquier cosa. Aún asÃ, me sorprendió este "Mentiras de Dulcamara". Es una colección de historias llenas de seres fantásticos, encuentros imposibles y situaciones absurdas, todas ellas con esta atmósfera de cuenta clásico, pero clásico de verdad. A mi me ha recordado mucho a los cuentos que mi abuelo me contaba en las siestas de verano. Del tipo "la cigarra y la hormiga", pero mucho más onÃrico, poético y lleno de fantasÃa.
Se nota que la autora viene de la literatura infantil porque este librito tan original y precioso sólo puede surgir de alguien que aún conserva esos ojos de niña pequeña que todo lo miran con curiosidad y para la que cualquier cosa, por fantástica que sea, es perfectamente normal y tiene sentido. Sólo asà puedes disfrutar de encontrarte a Velázquez pintando para unos duendes o encontrarle la gracia a los sobaos del Apocalipsis!
Al principio de la lectura parece que los relatos no tienen nada que ver entre sÃ, pero, según avanzas, vas viendo cómo se relacionan unos y otros, cómo se referencian entre sÃ... Hasta componer un mosaico con el que empiezas a hacerte una idea de este mundo mágico con el que convivimos sin saberlo. Me he encantado. Es un librito que te arrastra a su interior, te conquista y ya no quieres salir de él, sólo quieres que Dulcamara te cuente otra historia más...
"La alegrÃa de perderse cosas" de Svend Brinkmann
Algún libro de no ficción cae de vez en cuando y más si tiene que ver con el tema de la superproductividad, la hiperconexión y la vida acelerada que llevamos hoy en dÃa. Svend XX aborda en este "La alegrÃa de perderse cosas" la necesidad de vivir más despacio y dejar de querer prestarle atención a todo. Y aborda el tema desde diferentes perspectivas, desde la más filosófica, hasta la polÃtica y social, dejando para el final la más individual.
Quizás termina siendo un poco abstracto si vas buscando alguna aplicación práctica sobre cómo perderte cosas para alejarte de la saturación de estÃmulos y relajarte un poquito. Filosofar está muy bien, pero como individuos no podemos hacer más, como tampoco podemos hacer mucho a nivel polÃtico, por ejemplo. Pero es una lectura interesante si te gusta el tema y quieres analizarlo desde las perspectivas que propone.
El buen ciudadano se ha convertido en el buen consumidor, que nunca está satisfecho con lo que tiene. En el pasado, el buen ciudadano era frugal, diligente y conocÃa el valor de autocontrol. Hoy en dÃa, el buen ciudadano lo consume todo, no conoce lÃmites y nunca deja de intentar destacar. Si estás satisfecho, no hay incentivo para adquirir más, algo que, en una sociedad de consumo y una economÃa basados en que queramos más constantemente, hace que la satisfacción sea un vicio en vez de una virtud. La ansiedad por el estatus ya es algo corriente, una sensación demasiado conocida en una sociedad construida sobre el rendimiento: soy lo suficientemente bueno interrogación qué piensan los demás?
"Han cantado bingo" de Lana Corujo
Hace muchos años que sigo a Lana en sus redes sociales por su trabajo como ilustradora, que me encanta (viviré siempre enamorada de su oso polar). Gracias a la desaparecida Lektu leà un librito suyo en 2020, "Vendrán huracanes...", donde ya se palpaba una sensibilidad especial, y ahora sentÃa curiosidad por esta novela más "profesional", asà que me la autorregalé para el DÃa del Libro.
"Han cantado bingo" es la historia de dos hermanas que crecen en Lanzarote. Sus padres tienen sus propios problemas como para prestarles atención, asà que las niñas pasan tiempo con su abuela. Cuando esta sale un dÃa a jugar al bingo, ellas se escapan hasta el volcán que esta cerca de la casa. Lo que empieza siendo un clásico juego infantil... termina sacudiendo a toda la familia.
Me ha impresionado mucho esta novela, hasta se me escapó alguna lágrima de la emoción. Estaba tan metida en lo que me estaba contando, reconociéndome en pequeñas cosas como el detalle de beberte los culitos de los refrescos que piden con sus bebidas los adultos... Me pilló con la guardia baja llegado el momento de la sacudida.
Es una historia muy dura, pero Lana la cuenta con una sencillez, una sensibilidad, una poesÃa también... Su narrativa fragmentada también es muy atractiva porque la novela está compuesta de pequeños textos en los que vamos saltando por distintas edades de la hermana mayor, narradora de la historia. Y tú, como lector, vas uniendo los puntos del pequeño mapa que te lleva por la infancia de estas niñas de una forma tan dulce, tan inocente, pero también tan cruda.
Los toques de realismo mágico y el detalle de esos pequeños números en los tÃtulos de cada capÃtulo –que tienen su sentido– como si fuera un cartón de bingo creo que redondean la historia, dejándote con la sensación de que todo está cuidado hasta la última coma, todo te está queriendo decir algo. Incluso su grafÃa que también es especial, por cierto.
Ahora me gustarÃa volver a leer "Vendrán huracanes..." y ver si el tiempo y esta nueva novela hacen que la vea con otros ojos, que me llamen la atención otros pasajes, si le doy una lectura diferente o si encuentro paralelismos entre aquella primera historia y esta novela más reciente. También porque me emociona ver lo que ha crecido!
"Furor botánico" de Laura AgustÃ
Otra preciosidad de libro de la ilustradora Laura AgustÃ. Creo que es el tercero que leo después de "Gatos en la cabeza" y "Cómo domesticar a un gato", que no está escrito por ella, pero sà ilustrado. En este caso, con lo que a mi me gusta la naturaleza, su contemplación y el uso de las plantas, estaba deseando pillar este "Furor botánico". Y aunque lo ideal serÃa tenerlo en fÃsico y poder tocarlo, cuando llegó a eBiblio, me pudo la impaciencia y caÃ.
En este libro, la autora va alternando el relato de su experiencia al mudarse de la ciudad al campo y cómo va adaptándose a su nueva casa y entorno, con historias sobre el uso tradicional que se le ha dado a las plantas, cómo las usaban su madre y su abuela, alguna receta... También incluye, por supuesto, sus preciosas ilustraciones botánicas que lo convierten en una pequeña joyita para cualquier amante de este mundo vegetal tan rico, atractivo y también misterioso.
¿Y tú qué has leÃdo últimamente?